Loading...
  • Lambda 307-A, Fracc. Industrial Delta León, Gto. - Tel.477-214-23-00.

Esquizofrenia: Pérdida del contacto con la realidad.

Como todos saben es una enfermedad mental que afecta de diferentes formas a las personas, en si es lo que la sociedad conoce más comúnmente como locura, en si esta enfermedad definió a la psiquiatría como la conocemos hoy en día. Esta enfermedad mental afecta la forma en la que una persona piensa, siente y por lo tanto se comporta.

Médicamente hablando la esquizofrenia en un exceso de dopamina en las zonas que regulan la percepción, formación y el proceso del pensamiento.

¿Cuáles son sus síntomas?

La comunidad médica los a dividido en dos, los Positivos y los negativos.

  • Los positivos generan alucinaciones (auditivas y visuales).
  • Los negativos que se caracteriza por la pérdida de motivación, energía, indiferencia, inactividad y aislamiento.

¿Cuántas personas la padecen?

Una de cada 100 personas padece esta enfermedad, lamentablemente no hay una cura, pero si hay diversos tratamientos que ayudan a la disminución de los síntomas, sin embargo, dentro de la psiquiatría es el tratamiento con mayor índice de deserción, pero gracias a los avances tecnológicos los tratamientos son más amenos y con un mayor grado de eficacia.

¿Cuándo se comienzan a presentar los síntomas?

Antes que nada, es importante dejar muy en claro que este padecimiento no es una limitante mental para los afectados, es más bien una desconexión de la realidad y como se a representado en diversos medios audiovisuales como películas, series e incluso los videojuegos.

Comienza a presentar síntomas en la segunda década de la vida de una persona, siendo más especifico alrededor de los 15 a 30 años se pude desarrollar esta enfermedad.

Se ha detectado que uno de los principales detonantes es el consumo de estupefacientes a una temprana edad al igual que algún trauma de la infancia, un evento muy fuerte que deje marca psicológica o incluso hay predisposición genética ya que si tus padres sufren este padecimiento hay una probabilidad del 60% de que se pueda desarrollar.

Hay que dejar muy en claro que para que se manifieste esta enfermedad debe ser una combinación de la mayoría de los detonantes mencionados.

¿Cuántos tipos hay?

Hay muchos tipos de esquizofrenia, pero son dos los más comunes:

  • Delirante paranoide simple: Esta se destaca por una preocupación extrema, ideas delirantes o alucinaciones auditivas, no se ve afectado el cómo se relaciona con las personas.
  • Desorganizada: El lenguaje y el comportamiento de ven alterados, no parece tener conciencia de sí mismo, ni conocimientos, no responde de forma correcta a los estímulos y se ve fuertemente alterada la afectividad con comportamientos o reacciones inapropiadas.

Es de suma importancia saber identificar los síntomas de este padecimiento para que se pueda iniciar el tratamiento correspondiente para un correcto desarrollo a la persona afectada. Lamentablemente la mayoría de las personas no son conscientes del padecimiento, es por ello de que no son atendidos en el tiempo adecuado y desafortunadamente una de las consecuencias más comunes de esta enfermedad es la muerte, dado que la paranoia es tal que el afectado puede llegar a optar por quitarse la vida. Es por eso por lo que se recomienda que si conoce a una persona con estos síntomas o el padecimiento confirmado por un médico apoyarlas para que tomen el tratamiento correspondiente y puedan tener una mejor calidad de vida.

Bibliografía:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.